"...una vez me puse a pensar lo bonito que
sería que todos los cubanos nos fuésemos a la
orilla de la Isla y, con los remos en el agua, nos pusiéramos
a remar y remar y nos lleváramos al país de paseo,
navegando por los mares y rompiendo el agua por la
proa de Maisí."
Onelio Jorge Cardoso
Tomado del cuento "Me gusta el mar"
!Qué bonito! Es una fantasía preciosa... ¿lo pueden visualizar? Yo sí... ¡Cuba entera paseando por el mundo, con tanta gente que nos quiere! Los primeros en salir a recibirla seríamos los que salimos antes, los que volamos en aviones, o los que salieron también remando en sus balsas, que estamos aquí y allá, en "todos los puertos", algunos inimaginables.
Pues ése de los cuentos de Cardoso fue uno de los libros que traje en este último viaje. Le echaba de menos a los cuentos de “El Cuentero mayor" y como me los sé casi de memoria abrí al azar y salió éste, justo cuando había leído un correo de una amiga que comenzó los trámites para la llamada "reunificación familiar" y estaba yo meditando muy triste sobre una realidad que me impactó por sobre casi todo lo demás: en todas las visitas que hice siempre salió en algún momento la historia del que está haciendo tal o cual papel para emigrar, buscando abuelos españoles (hasta los negros sueñan con un abuelo Federico) o parientes en cualquier nación. Escuché sobre los descendientes de haitianos que ahora, orgullosamente, buscan las certificaciones de nacimiento de padres y abuelos para lograr la ciudadanía haitiana y al menos salir a Port au Prince a comprar ropa para revender en Cuba. Los que cuidaron de pequeño en Cuba a mi palestinito resultaron descendientes de judíos y se han ido a Israel. Los que no encuentran posibilidades de ese tipo pues a pedir misiones, adonde sea y después “ya veremos”... Los más desesperados siguen fabricando balsas de esas de las que tantas se ha tragado el mar.

Lo más triste es que a pesar de esa locura llamada Universalización de la universidad y que le permite a cualquier fronterizo licenciarse al doblar la esquina de su casa, porque hay sedes universitarias en municipios casi despoblados, no logran incentivar a jóvenes que ven en esos "títulos" impedimentos a la hora de salir del país, porque deben cumplir un servicio social o esperar una liberación de un ministro, o porque sencillamente, no ayuda un título en la lucha por la supervivencia de la Cuba de hoy. Un guardia de seguridad que pueda "resolver" es más admirado que un médico con su andar por pueblos y ciudades a ver si encuentra "algo" en algún mercado. La salida no es estudiar, ni es trabajar mucho, no pagan por rendimiento y casi nada es productivo: La salida es salir
1 comentario:
Hola: .....
Te saluda Fernanda ...estuve visitando tu página.....Esta muy interesante toda la información sobre cine y noticias... me encanta es muy completa. Tengo un directorio PR4 y me gustaria añadir tu sitio en el; estoy segura que te será de gran ayuda
Muchos éxitos con tu página..., seguro que ya lo tienes, si estas interesado, no dudes en contactarme
Un Saludo.... Fernanda
maferfpor@hotmail.com
Publicar un comentario